Control de accesos

¿Qué es un control de accesos?

El control de acceso es una actividad humana que ha estado presente en la vida del hombre desde tiempos inmemoriales. Se refiere a la regulación del acceso de algo o alguien a ciertos bienes específicos, una necesidad que el ser humano ha experimentado a lo largo de la historia

Los sistemas de control de acceso se originan de la necesidad de proteger un área o recinto en general del acceso no autorizado de personas, objetos o vehículos. Tras un análisis detallado aquí, podemos identificar y recomendar el tipo de sistema más adecuado para cada situación. El control de acceso se puede definir como el conjunto coordinado de medios humanos, técnicos y organizativos destinados a regular la entrada, salida o presencia de personas, objetos o vehículos en un recinto según unos criterios previamente establecidos. Este control es esencial para la mayoría de los sistemas de seguridad, ya que permite distinguir entre personal o material autorizado y no autorizado. La diferencia entre un acceso no autorizado y una intrusión radica en que el primero se produce aprovechando los accesos naturales y reglamentados utilizados por el personal autorizado, mientras que en la intrusión el agente agresor se introduce en la zona de protección por cualquier otro punto distinto a los controles de acceso determinados.

¿Cómo funciona un control de accesos?

Un control de acceso es un método que permite garantizar que los usuarios se identifiquen a la hora de acceder. El control de acceso es sumamente importante para que todos los usuarios tengan el acceso correspondiente a recintos, datos y recursos de sistema. Más que nada, en una serie de restricciones que se van aplicando de acuerdo a los datos y/o recursos a los cuales se desea acceder. Se basa en procesos de autenticación y autorización. Si hablamos de la autenticación, lo hacemos respecto al ingreso de credenciales o utilización de uno o varios métodos de autenticación. Por otro lado, la autorización es el paso consecuente de la autenticación que es la cesión de acceso a determinado grupo de recursos y datos. 

 

Existen tres formas principales de llevar a cabo el control de acceso de personas:

  • Mediante credencial material, como una llave o tarjeta;
  • Por medio de credencial de conocimiento, como una contraseña.
  • A través de una credencial personal, como la huella digital.

El control de acceso tiene dos objetivos principales: identificar a las personas que intentan acceder o salir del recinto e impedir el paso de las personas no autorizadas (objetivos primarios); y obtener información del tráfico resultante, establecer un control de presencia y estancia eficaz y conocer al momento los intentos de acceso no autorizado (objetivos secundarios).

Para alcanzar estos objetivos, el sistema de control de accesos debe contar con los medios humanos, técnicos y organizativos adecuados que le permitan llevar a cabo una serie de funciones básicas:

  • Identificar: Comprobar y verificar al individuo.
  • Inspeccionar: Para que no se introduzca al recinto ningún objeto no autorizado.
  • Autorizar: Permitiendo el acceso a la persona ya identificada.
  • Acreditar: Mediante algún distintivo visible que indique su condición de persona autorizada.
  • Controlar: Sabiendo en todo momento el personal que se encuentre en el recinto.

Control de acceso de objetos y materiales

En cuanto al control de acceso de objetos y materiales, estos pueden ser transportados por el personal, enviados por correo o abandonados dentro del área a proteger. Los medios técnicos activos empleados en el control de acceso se pueden dividir en dos grupos: automáticos y semiautomáticos. Los medios automáticos no requieren verificación humana y pueden detectar materiales específicos para los que han sido diseñados. Por otro lado, los medios semiautomáticos proporcionan información al vigilante responsable del control sobre la mercancía inspeccionada para que éste tome la decisión de autorizar o no el paso. Por lo tanto, un buen sistema de control de acceso es aquel que maximiza los recursos y combina los medios de seguridad más adecuados para cada situación.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.