Cámaras de seguridad

surveillance camera, camera, security-2841549.jpg

Las cámaras de seguridad o circuito cerrado de televisión (CCTV) es una herramienta que ayuda a evaluar rápidamente las incidencias ocurridas en áreas protegidas por algún dispositivo de detección o de intrusión. El CCTV es importante porque nos permite vigilar varios puntos al mismo tiempo y reproducir imágenes grabadas para verificar posibles incidencias de fuego, control de accesos, fallos, intrusiones, etc.

Un sistema de circuito cerrado de televisión se compone principalmente de ópticas, cámaras, sistemas de transmisión, elementos de conmutación, equipos de grabación y monitores de vídeo. En un sistema CCTV comúnmente se utilizan cámaras fijas, aunque cada vez más se están incluyendo cámaras móviles. El usuario o vigilante puede operar desde un PC, móvil o monitor para configurar el enfoque, inclinación o zoom. Las cámaras sirven como sensores ópticos para la captación de datos. Una imagen de vídeo es una de las mejores maneras de extraer datos sobre sucesos ocurridos con relativamente poco esfuerzo.

En el ámbito de las cámaras de seguridad, existen numerosos modelos y tecnologías disponibles. Algunos ejemplos incluyen cámaras analógicas, cámaras megapíxel, cámaras con movimiento PTZ, cámaras multifocales y cámaras con tecnología infrarroja para modo nocturno. También hay cámaras vía IP que se pueden conectar a una red de Internet. En cuanto a la calidad de la imagen, hay una amplia variedad de opciones disponibles, incluyendo imágenes de alta resolución de hasta 8 megapíxeles (4k)

Las diferentes tecnologías de las cámaras

En la actualidad, existen numerosas tecnologías de cámaras de seguridad disponibles, que van desde sistemas sencillos hasta sistemas más complejos con videoanálisis. El análisis de vídeo ofrece múltiples posibilidades, como el análisis de multitudes para el conteo de personas u objetos, la búsqueda de apariencia para encontrar personas basándose en determinadas características y diversos sistemas de detección de intrusión para la protección de áreas estériles.

Un sistema CCTV puede verificar los cuerpos en movimiento que detecta y analizar los comportamientos de las personas. Si se detecta un comportamiento inadecuado, puede saltar un aviso al usuario o en un centro de control. No solo es capaz de verificar las acciones de las personas y vehículos, sino también los elementos extraños, como una mochila abandonada.

En un sistema CCTV, también se pueden instalar cámaras térmicas. Estas cámaras termográficas permiten escanear rápidamente grandes áreas y buscar puntos calientes para localizar rápidamente la existencia de amenazas y neutralizarlas con la mayor brevedad posible. Es interesante destacar que estas cámaras pueden captar imágenes en zonas completamente a oscuras o con reducción de visión, lo que las hace muy útiles para la detección de posibles intrusiones.

Otra de las funcionalidades de este sistema de seguridad es el uso de la tecnología de reconocimiento facial para identificar a todas las personas que pasen por delante de la cámara. De esta manera, se puede obtener la identidad de todo el personal y utilizarla en caso de cualquier incidente posterior.

Tal y como hemos podido observar, un subsistema de videovigilancia puede ser de gran ayuda para garantizar la seguridad de nuestro entorno, siempre y cuando se cumpla con la normativa vigente en materia de privacidad.

La instalación y aplicación de un sistema de videovigilancia se basa en adaptar las necesidades y limitaciones al sistema de seguridad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.