AUDITORÍA DE SEGURIDAD
La auditoría de seguridad es una actividad que se realiza para controlar las organizaciones mediante exámenes o análisis de una parte o de toda la organización. El objetivo es obtener una visión del estado de la organización y validar la conformidad y el grado de cumplimiento de las políticas y medidas establecidas con respecto a los objetivos y obligaciones. En el dominio de la seguridad, la auditoría de seguridad es un proceso metodológico medible que busca obtener la opinión y recomendación de profesionales independientes sobre la eficacia de los procedimientos, procesos, elementos y mecanismos de prevención, protección, alerta y reacción implementados en el marco de la política de seguridad de la organización. Las recomendaciones sugeridas no son obligatorias, pero son necesarias para una correcta finalidad de la auditoría. Este proceso puede aplicarse a parte o a toda la actividad de la organización. Es importante destacar que lo que se pretende conseguir con una auditoría de seguridad es disponer de evaluaciones formales sin carácter ejecutivo ni vinculante.

La auditoría en la historia
En el pasado, el término auditoría se utilizaba para controlar tanto a personas como a entidades. Hoy en día, la auditoría se entiende como una actividad de control de las organizaciones mediante exámenes o análisis de una parte o de toda la organización. El objetivo es obtener una visión del estado de la organización y validar la conformidad y el grado de cumplimiento de las políticas y medidas establecidas con respecto a los objetivos y obligaciones.
El proceso de la auditoría determina si los procedimientos son adecuados y cumplen los objetivos, políticas y estrategias de la organización y propone los cambios que deben realizar para la consecución de los mismos. Este proceso puede aplicarse a parte o a toda la actividad de la organización.
A lo largo del tiempo, algunas personas y entidades han observado con precaución e incluso con cierto temor ese tipo de actividad debido a las consecuencias que han tenido algunas actuaciones en materia de auditoría. Sin embargo, es una equivocación pensar así ya que dado el objetivo de la auditoría, es una técnica que solo proporciona beneficios a quien decide realizarla.
La auditoría de seguridad como factor de protección
La ejecución de una auditoría de seguridad debe ser realizada por un profesional o grupo de ellos absolutamente independiente en el entendimiento de que sus conclusiones reflejan opiniones, no tienen carácter ejecutivo y no son vinculantes, si bien proporcionan información y recomendaciones que oriente las decisiones a tomar por los responsables de la organización.
Es recomendable que las organizaciones realicen auditorías periódicamente complementada con actividades de seguimiento incluyendo ambas actividades en los programas de seguridad de la organización aunque no haya obligación legal, para así garantizar la efectividad de las medidas de seguridad implementadas, en un enfoque de mejora continua. La auditoría puede aplicarse a cualquier parte de la organización, desde los medios organizativos como pueden ser los procesos diarios de entrada-salida o métodos de actuación hasta cualquier sistema de seguridad como puede ser el de intrusión o grabación de imágenes para verificar si cumple con la normativa vigente en materia de seguridad privada o si tiene un nivel determinado de seguridad. La realización de una auditoría no se puede ver como un gasto, sino una inversión en materia de seguridad que beneficia a la organización desde el momento en que se realiza.
¿Cuál es la importancia de una auditoría de seguridad?
La auditoría de seguridad es una actividad que se realiza para controlar las organizaciones mediante exámenes o análisis de una parte o de toda la organización. Las auditorías de seguridad son evaluaciones estructuradas de cómo las actividades en el trabajo pueden afectar la integridad física de quienes forman parte de una empresa. Ayudar a las entidades a evaluar y optimizar sus programas de salud y seguridad y a mejorar las gestiones y estrategias enfocadas en el bienestar de los trabajadores.
Las auditorías promueven la constante revisión de los sistemas para asegurar que no se debiliten con el tiempo, facilitan mejoras en los programas, políticas y procedimientos, ayudan a identificar las debilidades en los departamentos de recursos humanos y demuestran la dedicación de la compañía en asegurar la salud y la seguridad.
Además, detectan los riesgos y los peligros con antelación y abordan los problemas de inmediato.
Es recomendable que las organizaciones realicen auditorías periódicamente complementada con actividades de seguimiento incluyendo ambas actividades en los programas de seguridad de la organización aunque no haya obligación legal, para así garantizar la efectividad de las medidas de seguridad implementadas, en un enfoque de mejora continua.

¿Qué tipos de viviendas, organizaciones o establecimientos necesitan una auditoría de seguridad?
Una auditoría de seguridad es un proceso para determinar si los procesos implantados son eficaces para garantizar que una organización es realmente segura de acuerdo con las normas y reglamentos industriales aplicables
- 1. En general, cualquier tipo de vivienda, organización o establecimiento que maneje información confidencial, datos personales, información financiera o cualquier otro tipo de información sensible debe someterse a una auditoría de seguridad periódica
- 2. Algunos ejemplos comunes incluyen empresas, hospitales, bancos, instituciones gubernamentales y organizaciones sin fines de lucro
- 3. La auditoría ayuda a comprobar si los controles internos están funcionando de la forma establecida. Esta se basa en una seria de normas preestablecidas y que, durante el análisis de aplicaciones o sistemas, se utilizan para generar recomendaciones ante posibles eventos que se deben aplicar con el fin de mitigar o eliminar posibles fallos en la seguridad del dato.
El objetivo de utilizar la auditoría de seguridad como factor de protección es, proporcionar a la alta dirección de la organización una evaluación profesional e independiente de la validez de las políticas, procesos y procedimientos de toda la organización o de parte de ella, tanto lo que respecta a su definición e implementación como a su gestión, y sugerir o recomendar las pertinentes actualizaciones o mejoras.
Es recomendable que las organizaciones realicen auditorías periódicamente complementada con actividades de seguimiento incluyendo ambas actividades en los programas de seguridad de la organización aunque no haya obligación legal, para así garantizar la efectividad de las medidas de seguridad implementadas, en un enfoque de mejora continua.
Como ya he mencionado se puede realizar una auditoría de seguridad a cualquier parte de la organización, se puede auditar desde los medios organizativos como pueden ser los procesos diarios de entrada-salida o métodos de actuación hasta cualquier sistema de seguridad como puede ser el de intrusión o grabación de imágenes para verificar si cumple con la normativa vigente en materia de seguridad privada o si tiene un nivel determinado de seguridad.
La realización de una auditoría de seguridad no se puede ver como un gasto, sino una inversión en materia de seguridad de la cual nos empezamos a beneficiar desde el momento en la que se realice.